Es una planta del mismo género de la cebolla, cuyos tallos finos y huecos se consumen como especia, además todas sus partes son comestibles. Se puede encontrar fresco en ramilletes en muchos mercados de nuestro país, pero también lo pueden adquirir deshidratado lo que hace que valga la pena tener siempre esta especia en la cocina.
Pertenece a la familia de las aliáceas, de origen celta, su nombre significa quemar, en referencia al fuerte olor. Proviene de California, Asia y Europa. Crece en el nuevo y en el viejo mundo, probablemente se conozca desde tiempos antiguos, pero su cultivo de desarrolló desde la edad media.
Se utiliza normalmente fresco o deshidratado. Es un excelente aditivo a una ensalada, a una sopa, una tortilla, o cortado y espolvoreado por encima de preparaciones al horno. Es muy utilizado para adobar todo tipo de carnes y pescado. En Francia es un ingrediente habitual en infinidad de guisos.
Es bajo en calorías, 30 kcal por cada 100g aporta numerosos nutrientes esenciales como vitamina A
, C
y K
.