Es una suculenta especia conocida como orégano cubano, tomillo español, borraja india o menta mexicana entre otros tantos apelativos. Existen numerosos usos culinarios y tradicionales del orégano cubano. Las aplicaciones modernas lo utilizan como sustituto de los oréganos mediterráneos ya sean secos o frescos.
No se ha confirmado de donde es originario esta variedad de orégano con exactitud, aunque se rumora que es europeo. Su nombre significa planta que alegra el monte, debido al rico olor que desprenden sus hojas.
Fundamental en la cocina tradicional cubana para condimentar frijoles negros, arroz moro o congrí. También combina muy bien en platos con salsa de tomate para pastas y pizzas. Su sabor es más acentuado que el del orégano griego. Su uso es diverso. En caldos o en licores digestivos, para adobar la carne con la que se preparan algunos chorizos. En ensaladas, para aromatizar aceites y vinagres. En infusiones o tisanas.
Contiene vitaminas A
, C
, E
y K
, así como fibra
, folato
, magnesio
, vitamina B6
, calcio
y potasio
. Además, el orégano en ocasiones nombrado mejorana contiene potentes fotoquímicos
que ofrecen potenciales beneficios de salud.